Este año de 2015 retomamos este espacio para que los alumnos y alumnas inscritas en Teoría de la Comunicación Uno, puedan acceder y reconocer recursos virtuales para su formación profesional
domingo, 6 de septiembre de 2015
Estructuralismo - Teoría de la Comunicación
EJERCICIO 2.2.
Indicación: Completa, sobre las líneas punteadas, las palabras que faltan de acuerdo al texto leído en Tu Aula Vitual.
1. El creador del estudio moderno del lenguaje, que distingue a la lengua del habla lo conocemos como ___________________.
2. Fue quien orientó a la teoría lingüística estructural moderna y se dedicó al estudio etnográfico y su nombre es ___________________________.
3. Al método de análisis de los mensajes que sirve de base principal de la realidad social se le conoce como el enfoque _______________________
4. Del término ideología, encontramos su primera explicación en 1796, cuando su significado era de ciencia o análisis científico de la facultad de pensar y su explicación recae en el filósofo: ________________________
5. El primero en otorgarle una connotación despectiva a la ideología, para de ahí descalificar a sus enemigos políticos en Francia, fue____________
6. Quien también empleó el término de ideología en sentido peyorativo dentro de sus obra El Capital y La Ideología Alemana se llama ________________________________
7. Ideología partidista, pensamiento colectivo, pensamiento encubridor, se pretende a si mismo racional y un pensamiento al servicio de un poder, son las cinco características de la ideología que les otorga ____________________________.
8. Toda dominación durable del hombre sobre el hombre, que se apoya en la fuerza, de legitimidad y en la obligatoriedad la conocemos como ______________________.
9. Todo aquello que está enmarcado por una cultura, como es la divinidad, el orden establecido, la nación, la fidelidad, la belleza, conforma lo que conocemos como ____________________.
10. Ferdinand de Saussure dice que el sistema de signos que permite a los individuos el poder de comunicarse entre ellos, se le denomina: ____________________________.
11. Y que al libre uso que hacemos los individuos de nuestra lengua le denomina Saussure ______________________.
12. Roman Jakobson enuncia seis funciones de análisis discursivo, que son:
___________________________, ___________________________,
___________________________, ___________________________,
___________________________, ___________________________.
13. En la función ______________________ se pregunta si el hecho que se describe es ¿falso o verdadero?
14. En la función ______________________ se habla para informar y el mensaje está centrado sobre el emisor y se pregunta ¿sincero o mentiroso?
15. En la función ______________________ el mensaje está centrado sobre el receptor y la pregunta ¿es legítimo o es ilegítimo?
16. La función ______________________ se le conoce también como retórica y responde al uso de figuras o tropos; la pregunta es ¿bello o feo?
17. La función ______________________ establece que los mensajes necesitan de un contacto, de un canal, y de ritos de cortesía.
18. La función ______________________ utiliza la serie de códigos que permiten explicar el lenguaje y se presenta la pregunta ¿correcto o incorrecto?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario