jueves, 30 de agosto de 2012

El funcionalismo y algunas de sus teorías.
En el siguiente espacio revisarán algunos vídeos sobre el tema. Tu papel consiste en comentarlos.


Video sobre funcionalismo. TERCERA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.2: CONCEPTOS DEL FUNCIONALISMO APLICANDO MENSAJES INFORMATIVOS. Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos
Indicación: En forma individual realiza y escribe lo que se te pide en TU BLOG PERSONAL.

1. Selecciona de la red el periódico de tu preferencia y selecciona una serie de notas informativas y opinativas que consideras tienen que ver con cada una de las cuatro actividades de la comunicación masiva: supervisión del ambiente, prescripción de las partes en respuesta a ese ambiente, transmisión cultural y entretenimiento. Separa una actividad con su respectiva nota. Pueden recurrir al Internet y consultar diarios atrasados.
2. Del material seleccionado, recortar y pegar según la indicación anterior, elige una noticia, un editorial, una nota cultural y una caricatura y escribe las supuestas respuestas o funciones manifiestas y latentes que pueden tener; también las inconsecuencias o disfunciones posibles. Recuerda que tienes el recuadro de arriba, denominado “Inventario funcionalista parcial para comunicaciones de masas”; de acuerdo a lo leído podrás realizar lo que se te pide. Si quedan dudas, pregúntale a tu profesor(a).
3.- También selecciona un programa de radio, un programa de televisión y ve una película; explica a qué actividades corresponden algunas de las notas transmitidas y si corresponden a las consecuencias e inconsecuencias manifiestas y latentes que pueden provocar en un público determinado.

4 comentarios:

  1. En estos videos se explican de manera sencilla y concreta las teorías de la comunicación relacionadas con el funcionalismo, teoría originalmente perteneciente al socialismo, pero adaptada a los procesos de comunicación y sus consecuencias, ya sean positivas o negativas. Algunas de las teorías aquí expuestas (según creencias de algunas de las personas que aparecen en los videos) ya no están vigentes hoy en día, como la teoría de la aguja hipodérmica, la cual dice que los contenidos presentados en los medios de comunicación se inyectan en los receptores de tal manera que logran que en estos se implanten ideas determinadas para lograr determinados objetivos. A mi parecer, esto no es del todo cierto, ya que, desafortunadamente en nuestro país, debido a la falta de educación en gran parte de la población, la gente no tiene el criterio suficiente para darse cuenta de que la información que se les está presentando tiene fines diferentes aparte de informar, como hacer creer a la población que ciertos acontecimientos fueron de tal manera, como desprestigiar a ciertos personajes, hacer que consumas tal producto, etcétera. Desafortunadamente, no todos tienen la opción de elegir los contenidos que se consumen.
    En conclusión, estas teorías son útiles para explicar los fenómenos de la comunicación, ya sea en épocas pasadas o en la actualidad, y no parece que se vaya a prescindir de ellas en el futuro, porque, aunque los procesos de la comunicación van cambiando día a día, la realidad es que siempre habrá elementos constantes que harán que volvamos la mirada hacia ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Publicó Erika Iliana Rodríguez Martínez, del grupo 0025

      Eliminar
  2. me gustaron los vídeos ya que en ellos se explica muy bien la interacción que existe entre el funcionalismo con las teorías de la comunicación. no estoy de acuerdo en algunas cuestiones que dicen como por ejemplo que ya algunas teorías no están vigente y claro que lo están hoy en nuestros tiempos, como dice mi compañera Eri gracias a la falta de educación que se tiene la gente no se da cuenta de la información que los le están presentando y muchas veces no saben diferenciar la que es buena y la que les sirve de la que no. las teorías que se exponen estoy de acuerdo con mi compañera ya que estas por algo han permanecido en la actualidad y dan tanto resultado entonces mientras esto siga siendo así las seguiremos viendo y utilizando.

    ResponderEliminar
  3. Es muy importante comprender esta teoría que comprende a la sociedad un todo, donde cada individuo tienefunciones que cumplir.
    Las teorías funcionalistas me llamaron mucho la atención, pues explican la influencia que ejercen los medios de comunicación en las personas.
    La teoría que más llamó mi atención es la "Teoría de la aguja hipodérmica". Esta plantea que los medios de comunicación inyectan información e ideología que el individuo traduce en comportamientos. Lo que llama mi atención de esta teoría es su refutación que surgió tiempo después con estudios que afirman que el individuo no es simplemnente un receptor pasivo que puede ser inyectado con ideología, sino que discrimina lo que mira.

    ResponderEliminar